No Tienes Twitter?

Los historiadores bien saben que la verdad no existe. Saben que las historias la cuentan los ganadores y que lo que queda registrado no significa que sea lo que realmente pasó. Saben que cada fuente de información está influenciada por sus circunstancias y que cada testimonio es subjetivo porque, consiente o inconsientemente, se hace una elección de qué contar al contar una experiencia. Son esas elecciones las que van moldeando las realidades con la que los periodistas se quedan. Si esa «información» se pasa por el juicio del periodista, del editor, de su jefe, de lo que le llega y rescata cada uno de ellos y del enfoque que se le quiere dar (porque no hay que olvidar que cada medio tiene su postura política) lo que el receptor final registra como «hecho objetivo» no es más que una sarta de información pasada por mil filtros más aditivos.

La intención de esta entrada es introducirte el maravilloso mundo de Twitter, la primera herramienta de la historia que trata los hechos con objetividad.

Ya conoces twitter. Lo mencionan tus amigos, tu familia y hasta en las noticias no paran de hablar de la cuestión. Tú sabes que es una cosa algo parecida a facebook, pero inútil, en donde todos ponen qué están haciendo pero ¿Qué me importa a mí que qué es lo que está haciendo un completo extraño?

Partiré con lo más básico de lo básico:

¿Qué es twitter.com?

Twitter es una página de internet que, a través de unos 200 millones de usuarios, crea una red social en base al microblogging. La red permite publicar mensajes de texto con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama «seguir» y a los suscriptores se les llaman «seguidores». Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a seguidores. Los usuarios pueden twittear desde la web del servicio o desde aplicaciones oficiales externas (como para celulares smartphones, iPads y iPods).

En otras palabras, Twitter es la inmediatez de las comunicaciones de nuestro siglo encarnada de una manera fácilmente accesible para todos.

¿Por qué debieras tener una cuenta?

Twitter es una excelente herramienta que sirve para ordenar la infinidad de información que nos llega de todas partes desde que se globalizó el mundo. Noticias, vida cultural, entretención y relaciones personales se ordenan para formar una red de intereses de la cual queremos ser parte. Queremos saber qué es lo que la gente va encontrando a lo largo de su vida, qué experiencias son las más válidas y cómo pueden afectarnos a nosotro como individuos. Películas, lugares donde comer, libros que leer,  páginas para guardar y millones de productos son recomendados por gente cuya opinión valoramos y que nosotros elegimos escuchar y seguir.

Mientras escribía esto, me apareció este tweet en mi timeline:

Extra: terremoto de 5,8º en DC - Epicentro en Virginia a 87 millas del Capitolio

Prendo la tele y no dice nada de un terremoto en Washington. De a poco se empieza a saber qué está pasando por lo que la gente twittea; que la magnitud fue de 5,8 escala Richter con epicentro en Virginia, que las lineas de teléfono se están colapsando y que se sintió por lo menos en Boston y NY. Todo esto lo supe solo segundos después del terremoto mismo y antes que los noticieros.

Otro claro ejemplo de la calidad de esta información son las marchas recientes. Para los que hemos ido, es imposible no notar la censura de los medios de comunicación masiva: El número de participantes, la gravedad de los desmanes y las razones genuinas de paros, tomas y marchas se tergiversan entre que pasan desde la persona que entrega la información hasta la última persona que la recibe. Uno vio que toda la mañana la marcha fue pacífica pero 7 de los 10 minutos que le dedican de las noticias se habla de los destrozos que causan los vándalos o infiltrados.

Esto comprueba que twitter es una nueva y mejor forma de comunicarnos.

¿A quién seguir?

A quien quieras. Piensa en cuál es la información que más te interesa. Es la actualidad?  la vida social? opiniones de gente que admiras? Solo busca a quien te interese. Acuérdate que esto es una red de potenciales contactos y que eres una influencia para todos. Si te haces escuchar correctamente, puedes ganar seguidores valiosísimos. Quién sabe, si tienes algo importante que decir, Obama podría leerte y tomar una decisión que afecte al mundo entero, o si tienes alguna observación que hacerle a Bill Gates sobre sus productos podría contratarte profesionalmente para que le aconsejes qué hacer.

Algunas cuentas que yo te recomiendo que sigas:

• A los dirigentes estudiantiles; Camila_Vallejo y GiorgioJackson

• Federico Sánchez, arquitecto de city tour: @FedeTour

• Al mismísimo Dalai Lama: @DalaiLama

• A la voz oficial de la Moneda: @la_moneda

• A gente que postea cosas entretenidas como @beltranMena y @fernandoPaulsen

• A un blog entretenido como @Noquedanblogs

• A TED y sus @TedTalks

• Y por qué no al equipazo del @legoamarillo@nati_jordan y @bwilsont

Busca a las personas que te interesan en la parte superior derecha de tu pantalla.

Otras recomendaciones

No te cohibas! solo escribe lo que estás haciendo. Hazlo tratando de comunicar lo que se puede reproducir de tu experiencia en la de alguien más alguien más. En vez de decir «estoy comiéndome una pizza riquísima» di «estoy en el Piola comiéndome la mejor pizza de cuatro quesos que he probado».

Encuentra gente interesante: Una vez que encontraste a alguien interesante, revisa a quién sigue esta persona.

No te limites! sigue a un millón de personas si es necesario, si te aburres, puedes dejar de seguirlos sin problemas.

No tienes censura: La  información de la cual uno dispone en Twitter es de primera fuente así que no pasa por más censura que la limitación de caracteres. Como no es un medio de comunicación tradicional como la radio, un diario o un canal de TV, no hay por qué mantener la compostura frente auspiciadores o directorios. Nadie va a perder plata si se habla mal de alguien por decir la verdad al dar un testimonio de algo.

Twitter no es como un mail: no hay para qué leer todo lo que la gente escribe y lo que aparece en tu timeline. Basta con leer lo último que han posteado para captar un momento de lo que el mundo está pensando.

Usa todos tus recursos: Para comunicarte mejor entrega toda la información que puedas usando links a videos, fotos, música, páginas, columnas, blogs, etc.

Si tienes dudas, te dejo un mini glosario por si te pierdes con los términos que se usan en twitter.

Una foto muy fea de mi timeline que explica estos términos.

Tweet: post de 140 caracteres.

Timeline o línea de tiempo: es la columna principal de tu cuenta de twitter. Ahí aparecen los tweets de todas las personas que sigues.

Mentions: Uno le puede dirigir los tweets que escribes a ciertas personas (independientemente de si los sigas o te sigan). Para eso se escribe el nombre del usuario antecedido por una arroba (@). Para ver quién te ha dirigido un tweet, revisa la pestaña sobre tu timeline que dice tu nombre de usuario antecedido por una arroba. Por ejemplo, si quiero dirigirle un tweet a la cuenta del Lego Amarillo escribo:

@legoamarillo miren qué bueno este video que muestra 29 formas de mantenerse creativo: http://goo.gl/f4FLt

Retweets: Se le llaman así a los tweets llegan a tu timeline por rebote. Es decir, los que son repetidos por gente que tú sigues. Esto se hace apretando el botón de retweet que está abajo de todos los tweets cuando pasas el mouse por encima.

Hashtag: es una forma de ordenar información sobre un tema particular usando una palabra antecedida por un signo gato (#). Se escriben en los tweets y si se hace click sobre la palabra se muestra un timeline de todos los tweets que contienen ese hashtag. Esto es muy útil para enterarte de información de último minuto como el desenlace de una marcha , las opiniones sobre algún debate o la última información sobre las consecuencias de un terremoto. Ejemplos: #marcha25deagosto, #debatepresidencial, earthquakevirginia#, etc.

Trending Topic o TT: Son las palabras más twitteadas. Aparecen en una lista a la derecha del timeline y muestran las tendencias de pensamiento del momento. Uno puede elegir si quiere ver los trending topics de todo el mundo, de solo un país o de una ciudad específica.

Por si no les quedó claro, les dejo un video en inglés que explica cómo usar twitter

Partiste a usar twitter!

Tagged with:
Publicado en De Todo
One comment on “No Tienes Twitter?
  1. Joe dice:

    LISTO que buena entrada xD

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: